top of page
Buscar

Revolución estudiantil vs cambio climático

  • Foto del escritor: JULIANA NANEZ TRIANA
    JULIANA NANEZ TRIANA
  • 19 may 2023
  • 2 Min. de lectura

Titulo: Revolución estudiantil vs cambio climático: Toman escuelas en Europa

Autor del artículo: Expoknews

Fecha de publicación: 16 mayo 2023

Palabras clave: Revolución estudiantil, cambio climático, Europa, protesta juvenil, falta de acción climática, gobierno, empresas, conciencia social,

Una revolución estudiantil por el cambio climático se ha desatado en toda Europa, donde los jóvenes están liderando protestas y ocupando escuelas y universidades para exigir un cambio radical en las políticas ambientales. Estas acciones reflejan la creciente conciencia y movilización social sobre la importancia de abordar el cambio climático y sus impactos en el planeta y las personas.


La demanda de los jóvenes refleja movimientos similares que ocurren en todo el mundo, donde la juventud se enfrentará a las peores consecuencias del cambio climático y está tomando medidas para luchar contra él. Ejemplo de esto es la conocida activista Greta Thunberg, quien ha inspirado a cientos de jóvenes a unirse a la lucha por el clima.


Las ocupaciones estudiantiles han tenido lugar en diferentes países europeos. En Alemania, varias universidades fueron ocupadas, mientras que en España se organizaron jornadas didácticas sobre la crisis climática. En Bélgica, estudiantes ocuparon la Universidad de Gante, y en la República Checa, cientos de estudiantes acamparon frente al Ministerio de Comercio e Industria. En el Reino Unido, se llevaron a cabo ocupaciones en varias universidades para presionar a los responsables de la toma de decisiones a actuar de manera más efectiva frente al cambio climático.


Las protestas también han incluido bloqueos de calles en solidaridad con las ocupaciones. Las acciones más radicales tuvieron lugar en Lisboa, Portugal, donde los jóvenes ocuparon escuelas y universidades, y algunos estudiantes se atrincheraron en la oficina del decano. Estas acciones han generado tensiones con las autoridades, y en algunos casos, se han producido desalojos violentos por parte de la policía.


La campaña de ocupaciones y bloqueos tiene como lema "Acabemos con los fósiles: ¡Ocupen!" y busca aprovechar y escalar el movimiento de huelga climática juvenil que ha cobrado fuerza en los últimos años. Esta es la segunda vez que se convoca a una ola de ocupaciones, y los organizadores afirman que la ola anterior de protestas logró avances, como la inclusión de un módulo sobre la emergencia climática y ecológica en la Universidad de Barcelona.


Los voceros de la campaña de protesta estudiantil destacan la importancia de un movimiento de masas que involucre a toda la sociedad en la lucha contra el cambio climático. Solo a través de un compromiso colectivo de dejar de depender de los combustibles fósiles se podrá lograr un cambio real en el sistema.


Esta revolución estudiantil frente al cambio climático demuestra la determinación y la conciencia de los jóvenes en la lucha por un futuro sostenible y resalta la importancia de escuchar y apoyar sus demandas en la agenda política y empresarial.

Creo que Colombia también debería empezar a tomar medidas como estas ya que la participación de los estudiantes colombianos en la revolución estudiantil por el cambio climático es fundamental para abordar los desafíos ambientales en el país, proteger la biodiversidad, crear conciencia y presionar a los responsables de la toma de decisiones a tomar medidas más efectivas. Todos los países, incluido Colombia, deben unirse en esta lucha global para garantizar un futuro sostenible para las generaciones venideras.








 
 
 

Comments


bottom of page