Revitalizando la vida acuática
- JULIANA NANEZ TRIANA
- 16 may 2023
- 3 Min. de lectura
Titulo: Revitalizando la vida acuática
Autor del artículo: ExpokNews
Fecha de publicación: 20 de abril del 2023
Dirección web: https://www.expoknews.com/restauracion-rios-humedales-presentada-en-conferencia-de-la-onu-sobre-el-agua/
Palabras clave: Impacto ambiental, mascotas, carne animal, dieta completa y equilibrada, consumo de carne, huella de carbono, productos para mascotas, recursos naturales.

El 'Desafío del Agua Dulce' es una iniciativa lanzada por una coalición de gobiernos en Nueva York con el objetivo de restaurar ríos, lagos y humedales degradados. Esta acción es crucial para hacer frente a las crisis mundiales del agua, el clima y la naturaleza. El anuncio se realizó en una Conferencia de la ONU sobre el agua y establece la meta de restaurar 300,000 km de ríos y 350 millones de hectáreas de humedales para el año 2030.
Los ecosistemas de agua dulce no solo son vitales para el suministro de agua, sino que también proporcionan una amplia gama de beneficios tanto para las personas como para la naturaleza. Estos ecosistemas desempeñan un papel fundamental en la mitigación y adaptación al cambio climático, así como en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Sin embargo, en los últimos 50 años, se ha perdido aproximadamente un tercio de los humedales del mundo, y su desaparición continúa a un ritmo más acelerado que la de los bosques. Los ríos y lagos son los ecosistemas más degradados, con poblaciones de peces en riesgo que son vitales para la seguridad alimentaria de las comunidades. La iniciativa busca revertir esta tendencia preocupante y centrarse en la restauración de estos ecosistemas vitales. Al lograrlo, se protegerán las fuentes de agua dulce, se conservará la biodiversidad, se promoverá la seguridad alimentaria y se fortalecerá la capacidad de adaptación al cambio climático. El 'Desafío del Agua Dulce' representa un esfuerzo conjunto de múltiples gobiernos para abordar los desafíos urgentes que enfrentamos en relación con el agua dulce y es un paso importante hacia un futuro más sostenible y resiliente.
El sexto informe de evaluación del IPCC destaca las graves repercusiones del cambio climático en los ecosistemas de agua dulce y enfatiza la importancia de protegerlos y restaurarlos para mejorar la adaptación y construir sociedades, economías y ecosistemas resilientes. En respuesta a esto, se ha lanzado el 'Desafío del Agua Dulce', liderado por los gobiernos de varios países, incluyendo Colombia, República Democrática del Congo, Ecuador, Gabón, México y Zambia. Esta iniciativa insta a todos los gobiernos a comprometerse con objetivos claros en sus Estrategias Nacionales de Biodiversidad y Planes de Acción actualizados, Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional y Planes Nacionales de Implementación de los ODS para restaurar de manera urgente los ecosistemas de agua dulce saludables. El Desafío busca abordar la pérdida acelerada de humedales y la degradación de ríos y lagos, que amenaza la biodiversidad y la seguridad alimentaria de las comunidades.
El Desafío del Agua Dulce se alinea con el Marco Mundial para la Biodiversidad y contribuirá al Decenio de las Naciones Unidas para la Restauración de los Ecosistemas, una iniciativa liderada por el PNUMA y la FAO. El objetivo es restaurar el 30% de las áreas degradadas de agua dulce en todo el mundo. El compromiso de los gobiernos mencionados es un paso importante hacia esta meta y representa un reconocimiento de la importancia vital de los ecosistemas de agua dulce para nuestras sociedades y economías, este se enfocará en proporcionar pruebas a nivel nacional para diseñar y aplicar medidas de restauración efectivas, identificar áreas prioritarias para la restauración, actualizar estrategias y planes nacionales, y movilizar recursos y establecer mecanismos financieros para lograr los objetivos. Esta iniciativa cuenta con el apoyo de varias organizaciones internacionales, incluyendo el Decenio de las Naciones Unidas para la Restauración de los Ecosistemas, la Secretaría de la Convención sobre los Humedales, WWF, UICN, The Nature Conservancy, Wetlands International y ABinBev.
Comments