top of page
Buscar

¿Qué son las botellas inteligentes y cómo funcionan?

  • Foto del escritor: JULIANA NANEZ TRIANA
    JULIANA NANEZ TRIANA
  • 6 mar 2023
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 9 mar 2023

ByRosa M. García H. 13 febrero 2023

Palabras clave:

Cambio climático, botellas, retornable, desechos, contaminación, océanos.

Como sabemos El cambio climático y la contaminación del suelo son problemas causados ​​por el hombre. En este sentido, se han propuesto estrategias para mitigar el impacto negativo de estos fenómenos, como el desarrollo de botellas inteligentes y nuevos envases que reducen la contaminación plástica.

Esto es importante porque cada año se producen alrededor de 500 mil millones de botellas de plástico, que no siempre terminan en los sistemas de gestión de residuos y terminan en el océano. El problema es tan grave que enormes islas de plástico ya flotan en el océano porque el material tarda más de un siglo en descomponerse.

Por esta razón, varias empresas se han dedica a crear botellas inteligentes,

ya que existe la necesidad de reducir la cantidad de residuos plásticos que se producen a diario, los cuales contaminan principalmente nuestros océanos, y se han propuesto soluciones para cambiar esta realidad. Así nació el proyecto de botella inteligente Re (recycle) de Jo y Stuart Chidley, fundadores de la marca de belleza vegana y sostenible Beauty Kitchen.

De este modo, la iniciativa de estas organizaciones es abordar el problema de los residuos plásticos y la falta de reciclaje. La botella inteligente RE está hecha de materiales reciclados y reciclables, y está diseñada para ser reutilizable y duradera, lo que ayuda a reducir la cantidad de residuos plásticos que se producen. También está equipada con tecnología para medir el consumo de agua y proporcionar recordatorios de hidratación, lo que ayuda a las personas a mantenerse hidratadas y saludables.

Creo que el sentido que tienen estas botellas es que al ser retornables pueden ser usadas muchas veces lo que contribuye a disminuir el uso de plástico, es decir, no se necesitara producir este material en grandes cantidades lo que ayudará a que se desechen cada vez menos contaminantes que degraden los ecosistemas y las fuentes hídricas, las cuales son muy importantes para un hábitat sano que permita la supervivencia de todos los seres vivos.

En conclusión el proyecto de botella inteligente RE de Jo y Stuart Chidley es una iniciativa innovadora que combina la tecnología con la sostenibilidad para abordar un problema importante. Al fomentar el reciclaje y el uso de materiales reciclados y reciclables, y al promover el consumo responsable de agua, la botella inteligente RE es un ejemplo de cómo las empresas pueden tomar medidas para reducir su impacto ambiental y promover un estilo de vida más sostenible.

Considero también que aunque sea una innovación importante que aporte al cuidado del medio ambiente, son un producto poco rentable ya que pueden llegar a ser demasiado costosas, lo que implica que no todas las personas tengan acceso a ellas, lo que provoca que muchas personas prefieran seguir comprando plástico, ignorando el problema de la contaminación pues, para gran parte de la sociedad es más importante cuidar su economía.




 
 
 

Comentarios


bottom of page