top of page
Buscar

Desertificación, uno de los mayores problemas medioambientales que enfrenta la humanidad

  • Foto del escritor: JULIANA NANEZ TRIANA
    JULIANA NANEZ TRIANA
  • 28 mar 2023
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 3 abr 2023

Titulo: ¿Qué es la desertificación?

Autor del artículo: ExpokNews

Fecha de publicación: 23 marzo 2023

Palabras clave: Recursos naturales, pobreza, erosión, perdida, agricultura, agua, alimentos, cultivable.

La desertificación se produce principalmente por la actividad humana como la desaparición de la cubierta vegetal que mantiene la capa fértil del suelo, debido a la tala de árboles y arbustos por su valor maderero, uso como combustible o para obtener tierras para cultivos. Otra causa es el sobrepastoreo, o excesiva carga ganadera lo que también impide la regeneración de las plantas al ritmo que son consumidas por los animales, que con sus pisadas destruyen la capa superior del suelo. Y no cabe menospreciar el papel de agricultura intensiva, que agota los nutrientes del suelo agotándolo y haciéndolo más vulnerable a los factores climáticos. Todos estos factores hacen que la tierra se vuelve árida y seca.

Este proceso a su vez tiene graves consecuencias para el medio ambiente, ya que puede llevar a la perdida de la biodiversidad, la erosión del suelo, la disminución de calidad del aire y agua y la emisión de gases de efecto invernadero, todo esto, no solo causa que se afecte el medio ambiente sino que tiene consecuencias sociales graves como la marginación de las comunidades, y la falta de fertilidad en el suelo hará que no se pueda producir alimentos, lo que provoca que la personas migren y esto hará que se pierda la identidad cultural y produzca la muerte de muchas personas, de la misma manera afecta a la economía principalmente a la zona rural por la pérdida de tierras cultivables y recursos, lo que lleva a la inseguridad alimentaria y la pobreza.

Ya que la desertificación es uno de los mayores problemas medioambientales de la humanidad, se deben buscar medidas para prevenir que este proceso se expanda a otros suelos y la combatan en los suelos ya afectados, para de esta manera evitar las consecuencias ya mencionadas, estas medidas se pueden tomar con herramientas como los productos agrícolas sostenibles para labrar la tierra conservando los ecosistemas naturales, también se puede promover la reforestación , que tiene que ver con la plantación masiva de árboles en superficies forestales que han sido deforestadas, pues, de este modo se recuperará la capa vegetal del suelo y se logrará la restauración de los ecosistemas perdidos.

 
 
 

Comments


bottom of page