top of page
Buscar

Mejores Innovaciones Sostenibles 2023

  • Foto del escritor: JULIANA NANEZ TRIANA
    JULIANA NANEZ TRIANA
  • 6 mar 2023
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 6 mar 2023

ByExpokNews 8 febrero 2023

Palabras clave:

Innovación, sostenible, energía, futuro, productos, medio ambiente.

En la actualidad se busca que todos los productos y tecnologías que se produzcan se hagan de manera sostenible ya que hemos llegado a un punto crítico con respecto al deterioro del planeta, esto ha hecho que se empiecen a tomar acciones que ayuden a detener el cambio climático y hacer que se consiga un futuro mas verde, pensando en las generaciones que vendrán.

En este articulo se exponen siete innovaciones que se han creado para este 2023 las cuales tienen el objetivo de contribuir para impulsar la economía sostenible, explorando desafíos como el almacenamiento de energía, proyectos de Inteligencia Artificial para abordar el desperdicio de alimentos, entre otros.

Las innovaciones que me parecen más interesantes son:

  • Baterías de hierro para almacenar energía a nivel de la red

Se han creado para el reemplazo de las baterías de litio, la cuales contienen numerosos metales tóxicos que hacen que su fabricación, reciclaje y uso sean problemáticos para el medio ambiente. Es por esto que han optado por buscar la manera de hacer baterías menos toxicas y que produzcan menos corrosión y que a su vez sean recargables para evitar que esta se deseche, aunque al ser mas pesada no sirven para el funcionamiento de los vehículos pero podría ser una opción para otros objetos como los electrodomésticos.

  • Almacenamiento subterráneo de hidrógeno, con gravedad

Ya que el hidrógeno es un gas limpio que produce cero emisiones de gases tóxicos lo que se busca es poder almacenarlo ya que es un elemento crucial en el viaje del mundo hacia el cero neto. Pero almacenar el combustible limpio sigue siendo un desafío. Por ello, Gravitricity especialista en almacenamiento subterráneo de energía en Reino Unido, está completando su diseño de revestidos para pozos de roca subterráneos especialmente diseñados, lo que permitiría un eficiente almacenamiento subterráneo de hidrógeno.

  • Convertir el calor residual en electricidad

El calor que se produce tras el funcionamiento de las maquinas es llamado calor residual, sin darse cuenta que el 30% de este puede ser utilizado para convertirse en energía que puede ser aprovechada y utilizada para realizar otras actividades, pero que además tiene la capacidad de no producir emisiones. Para convertir este calor en electricidad se hace a partir de un pequeño motor isotérmico, el cual, recicla el calor residual y está diseñado para encajar junto a grandes motores y generadores convencionales para devolver la electricidad a la red, de ser necesario, el dispositivo puede almacenar entre ocho y 20 horas de energía renovable.

  • Fertilizante más sostenible

Me parece muy importante ya que para todos los alimentos cultivados que consumimos tienen muchos fertilizantes, que son tóxicos tanto para el medio ambiente como también para nosotros y nuestro organismo, es por esto que se buscan nuevos métodos para tratar a los cultivos sin necesidad de utilizar fertilizantes haciendo que cultivar se vuelva una labor sostenible. Para conseguirlo, ha desarrollado un proceso que esteriliza los residuos de alimentos y los convierte en un material orgánico que puede absorber hasta 30 veces su masa en agua. Este material se puede aplicar a los cultivos, disminuyendo la necesidad de fertilizante químico y también asegurando una distribución de agua más eficiente.

En conclusión todas estas innovaciones me parecen cambios muy importantes que contribuyen de manera positiva para lograr al fin crear acciones que permiten asegurar un futuro sostenible, el cual permitirá guardar recursos para las nuevas generaciones que posiblemente tendrán nuevas necesidades pero que a su vez ayudaran a formar una cultura que permitan cada vez mas nuevas innovaciones que sean saludables tanto para el medio ambiente como para la sociedad.


 
 
 

Comments


bottom of page