Influyen las redes sociales en comportamientos sostenibles
- JULIANA NANEZ TRIANA
- 11 abr 2023
- 3 Min. de lectura
Titulo: Influyen las redes sociales en comportamientos sostenibles
Autor del artículo: ExpokNews
Fecha de publicación: 23 marzo 2023
Dirección web: https://www.expoknews.com/influyen-las-redes-sociales-en-comportamientos-sostenibles/
Palabras clave: sostenibilidad, medio ambiente, redes sociales, impacto, consumidores, plataformas digitales.

Un reciente estudio llevado a cabo por Unilever en colaboración con científicos del comportamiento del Behavioural Insights Team (BIT) ha descubierto que las plataformas digitales, incluyendo las redes sociales, pueden tener un efecto positivo en la adopción de hábitos más sostenibles por parte de los consumidores. A pesar de las críticas que han enfrentado las redes sociales por temas como el discurso de odio y la difusión de noticias falsas, la evidencia sugiere que estas plataformas pueden influenciar comportamientos sostenibles, resaltando la importancia de regular su enfoque para promover el diálogo y la participación en temas relacionados con la sostenibilidad y la descarbonización.
Este estudio revela que las redes sociales tienen un impacto significativo en la adopción de comportamientos sostenibles por parte de los consumidores. Según el estudio, el 83% de las personas busca consejos sobre cómo ser más ecológicos en casa a través de las redes sociales, lo cual influye más en comportamientos sostenibles que los documentales de televisión y las campañas gubernamentales.
La evidencia se obtuvo mediante la creación de una plataforma simulada en redes sociales en la que se presentaba a los participantes diversos tipos de contenido relacionado con la sostenibilidad. Posteriormente, se evaluó el cambio en el comportamiento de un grupo de 6 mil consumidores de países como Reino Unido, EE. UU. y Canadá, y se descubrió que el 75% de las personas mostraban mayor disposición a adoptar comportamientos ecológicos después de haber visto contenido sobre sostenibilidad en redes sociales.
Además, el estudio identificó una lista de 14 comportamientos sostenibles específicos que los consumidores podían sentirse inspirados a intentar después de haberlos visualizado en redes sociales. Estos comportamientos incluían acciones como reutilizar sobras para crear nuevas comidas, planificar las comidas antes de hacer las compras, congelar sobras, adquirir botellas recargables de champú o jabón de manos, y guardar recipientes de plástico para su reutilización posterior.
Los resultados del estudio indican que las redes sociales tienen una influencia y un impacto significativamente mayores en la adopción de estilos de vida sostenibles en comparación con otros canales, como documentales, noticias o campañas gubernamentales. Un 48% de las personas señaló que podrían cambiar su comportamiento después de ver un documental, mientras que un 37% lo haría después de leer noticias sobre sostenibilidad, y solo un 20% lo haría por campañas gubernamentales, a su vez, se encontró que la influencia de las redes sociales era mayor en Estados Unidos, donde un 82% de los encuestados afirmó que el contenido tenía un impacto, seguido por un 77% en Canadá y un 74% en el Reino Unido.
Los encuestados de entre 18 y 34 años eran más propensos a tomar decisiones más ecológicas después de ver contenido sostenible en las redes sociales, con un 86% que afirmaba que cambiaría su comportamiento. En general, un 83% de las personas consideraba que las plataformas de redes sociales como TikTok e Instagram son buenos espacios para obtener consejos sobre cómo vivir de manera más sostenible y responsable. En resumen, las redes sociales tienen un fuerte impacto e influencia en la adopción de comportamientos sostenibles, especialmente entre los jóvenes y en países como Estados Unidos, Canadá y el Reino Unido.
Ahora que leí los estudios de este articulo se puede concluir que, la influencia de las redes sociales es muy importante, ya que tienen la influencia de generar comportamientos y rutinas en las personas, por lo que si en estas plataformas se postean suficiente información sobre la sostenibilidad y el cabio climático, lo más seguro es que estas personas empiecen a adoptar las prácticas sostenibles ya que adoptar pequeños cambios sostenibles a gran escala tiene el potencial de marcar esa diferencia significativa en la lucha contra el cambio climático.
Por esta razón y según los estudios cada vez más lo usuarios están a favor con que los creadores de redes sociales alienten a su audiencia a comportarse de manera respetuosa con el medio ambiente, y que aquellos comerciantes de las redes tengan productos y servicios con un enfoque sostenible, también es importante que que debe ser parte de la responsabilidad social de las plataformas digitales difundir y compartir contenido que remita buenas prácticas ambientales y realizar campañas que llamen a la urgencia de la acción colectiva contra los problemas ambientales, lo que ayudará que con el conjunto de acciones que, colaboración con empresas, gobierno y consumidores, se puedan detonar cambios significativos.
Commenti